tratados internacionales en materia laboral pdf

2, 2017. En tal sentido, hacen parte del Bloque de Constitucionalidad en "strictu sensu", por lo tanto, gozan de preferente rango constitucional. 54La utilización de este juicio, entre otras consecuencias, puede ocasionar la inversión de la carga de la prueba en procesos judiciales en los que se alegue discriminación. La segunda postura indica que, en estos casos, debe aplicarse un escrutinio de mínimos. 237-260. Como su nombre lo indica, este proceso tiene por finalidad resguardar los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito laboral y, en consecuencia, es un instrumento que presta utilidad para cesar situaciones de discriminación en el … de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, Madrid, Tecnos, 1989, p. 335. Su protección por la jurisdicción constitucional guatemalteca 1. [ Links ], Díez-Picazo, Luis María, Sistema de derechos fundamentales, 2a. Tiene por objeto reforzar el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en su capítulo 23 – Laboral–. Se encontró adentro... “ La jerarquía de normas frente a los tratados internacionales en materia ... .juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/16/cnt/cnt4.pdf Casas ... tucional en materia de derechos humanos (en adelante RCDH). 9Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, 1965. En segundo término, en la doctrina no existe un completo acuerdo sobre algunos aspectos relevantes en la materia; uno de ellos consiste en la posibilidad de vulneración de la igualdad por otorgar un trato igual en casos distintos, es decir, si es posible entender que dicho principio proscribe la “discriminación por indiferenciación”. 0000098072 00000 n 2. de Marta Guastavino, Barcelona, Ariel, 1989. y 16o., de la CPRC. tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen derechos humanos y que prohíben su limitación en estados de excepción, prevalecen en el ordenamiento interno. 22, 1995, pp. Política y en los tratados y convenios internacionales que sobre derechos humanos obligan a Colombia. 0000106869 00000 n NUESTROS SERVICIOS Otros servicios. ), La discriminación múltiple en los ordenamientos jurídicos español y europeo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013, pp. LIBRO RESPONSABILIDAD SOCIAL.pdf. conforme a los tratados internacionales más avanzados en su rubro, así como la creación de otros ordenamientos jurídicos, que den certeza y cuenta de cada acto de gobierno en materia de igualdad. Más información. Así, Kaufman entiende que componen tal rama del derecho los siguientes principios: a) principio de legalidad; b) principio de gravedad social; c) principio de simbolismo; d) principio de diagnóstico/remedio; e) principio de adaptación frente a situaciones concretas; f) principio de especialidad; g) principio de contexto social, y h) principio de protección de las libertades individuales (Kaufman, Gustavo, Dignus Inter Pares. 15Es dable afirmar que la minusvaloración hacia ciertos grupos sociales esconde una concepción negativa de la diferencia, de la diversidad humana. 42Sentencia Rol 2306 del 30 de mayo de 2013. 27Artículo 5o. Sólo a modo ejemplificativo se pueden mencionar la eliminación del delito de sodomía vigente hasta 1999,73 así como la eliminación de la incapacidad relativa de la mujer casada en sociedad conyugal en 1989.74 De una manera similar, se puede considerar como eliminación de la discriminación directa la extensión de ciertos derechos a colectivos que inicialmente no fueron contemplados; por ejemplo, la extensión del derecho a sufragio a las mujeres75 o el reemplazo del término “hombres” por “personas” del actual artículo 19 de la CPRC.76, Con todo, pese a que parece ser el sexo la principal preocupación en el país en materia de igualdad y los enormes avances experimentados, en dicho ámbito todavía subsisten discriminaciones directas e indirectas.77. Dicha reforma reconoce los derechos humanos recogidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte, así como garantiza su interpretación a la luz de dichos instrumentos y fa-voreciendo la mayor protección a … 5Rotunda, Ronald y Nowak, John, Treatise on Constitutional Law. 0000125649 00000 n Una propuesta de interpretación constitucional, México, Tirant lo Blanch, 2017. y en los tratados internacionales. Si la reforma recayere sobre los capítulos I, III, VIII, XI, XII o XV, necesitará, en cada Cámara, la aprobación de las dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio. toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad. * El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto Fondecyt de Iniciación núm. Impulsar la generación de un ambiente de negocios propicio para la creación, operación y crecimiento de un sector privado productivo y competitivo en el ámbito empresarial; XII. 56“La forma en que esta Magistratura ha venido abordando, en los últimos años, el análisis del juicio de igualdad resulta acorde a la manera en que lo hacen los principales Tribunales Constitucionales del mundo que se han citado en las sentencias respectivas, pero además se concilia con el enfoque que, a esta materia, da la Corte Europea de Derechos Humanos”. %%EOF ed., Oxford, Oxford University Press, 2012. 0000127234 00000 n Se trata de casos en los cuales, pese a la falta de inclusión de cláusulas específicas de no discriminación, se ha reconocido la situación desventajosa en la que se encuentran ciertos grupos de manera concreta y de un mecanismo interesante de lucha contra la discriminación. diversos tratados internacionales de derechos humanos3 y tratados regionales de derechos humanos4. tratados internacionales ratificados en materia de derechos humanos y, de manera específica, de derechos de las mujeres. 107La norma señala expresamente, aunque no de manera taxativa, cuáles son estos derechos, a saber: derecho a la vida privada y honra de la persona y su familia; libertad de conciencia y libertad de religión; libertad de enseñanza; libertad de emitir opinión y de informar; derecho de asociación; libertad de trabajo, y derecho a desarrollar cualquier actividad económica. De igual modo, en el sistema interamericano se debe mencionar la Convención Americana sobre Derechos Humanos; la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, entre otros. [ Links ], Granados Boza, Víctor, “El principio constitucional de justicia e igualdad real y la acción afirmativa”, Cuestiones Constitucionales. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Los mecanismos institucionales pueden prestar enorme utilidad, en especial, en los casos de discriminaciones profundamente arraigadas o estructurales, porque ellas no se solucionan con una sola declaración judicial, sino que requieren de importantes y sostenidos esfuerzos. Sólo son materias de ley… 20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico”. De acuerdo a lo anterior se recomienda dar seguimiento de las nuevas formas de impartición de justicia en materia laboral. El primer aspecto consiste en que, a diferencia de las experiencias del derecho comparado, puede afirmarse que no ha existido un desarrollo sistemático sobre el contenido de cada uno de los requisitos de este juicio. Acorde con este significado, la doctrina y la jurisprudencia han considerado que un acto arbitrario puede definirse como una actuación contraria a la razón, es decir, que carece de racionalidad; pero también se ha entendido como un acto contrario a la justicia.39 Este elemento de arbitrariedad, entendido como una falta de justificación razonable, no exige que el acto o la omisión discriminatoria, involucre a personas pertenecientes a grupos tradicionalmente excluidos (como las mujeres o los indígenas), sino que simplemente tales actos u omisiones no superen el test de igualdad,40 excluyendo el elemento grupal del concepto de discriminación. la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Ley Federal del Trabajo, los reglamentos que se desprenden de la Ley Federal del Trabajo, los tratados internacionales. Algunas reflexiones críticas sobre el derecho a la igualdad como no discriminación en Chile *, Critical Reflections about Equality as Non Discrimination in Chile. La 4e de couv. indique : "Esta obra es producto de la reflexión y la experiencia del autor como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, función que desempeñó a lo largo de doce años, en que fue juez, vicepresidente y ... Read Paper. Conforme a lo anterior, se concluye que las fuentes del Derecho Laboral son las enunciadas a continuación: a) La Legislación. Dworkin, Ronald, Los derechos en serio, trad. De las definiciones pueden extraerse algunos elementos para caracterizar la discriminación,10 entre los cuales destacan su finalidad -la protección de grupos sociales preteridos-11 y su fundamento o base -un prejuicio que pesa sobre los primeros-. Como puede notarse, el panorama es bastante amplio y complejo, por lo que la exposición se clasificará en mecanismos institucionales y mecanismos jurisdiccionales de lucha contra la discriminación; en este último caso se hará una especial referencia al mecanismo más específico a estos efectos: la Ley de Discriminación. MIPYMES, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte; X. Fortalecer el mercado interno; XI. 15, núm. 2o., de la Constitución Política de la República de Chile (CPRC). 69, 2007, pp. ... Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados 0000006302 00000 n A reserva de examinar con mayor detalle la trascendencia de la refor-ma en el ámbito internacional y particularmente latinoamericano, a primera 0000117561 00000 n Con todo, es conveniente enunciar que otra dificultad de esta falta de incorporación puede verse reflejada en la configuración del juicio de igualdad, respecto de cual se eliminan las “pistas” que conducen a aplicar un juicio de igualdad u otro. La discriminación requiere de la existencia de un grupo discriminado,12 aunque parece más exacta la nomenclatura de grupo social, el cual puede ser definido como, un colectivo de personas que se diferencia al menos de otro grupo a través de formas culturales, prácticas o modos de vida. Abrir PDF. II. Para la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, la arbitrariedad fue entendida como un capricho. Ver PDF. 145-167). 60, 2001, pp. b) La Analogía. a. Procedimientos jurisdiccionales específicos. El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º, 12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24º, y 25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes. Sin embargo, Chile no ha seguido tal camino y se ha limitado a la incorporación de una agravante penal. [ Links ], Díaz de Valdés, José Manuel , “La prohibición de una discriminación arbitraria entre privados”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, núm. 127-164. El derecho laboral, derecho del trabajo o derecho social [1] es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Por otra parte, estas cláusulas suelen hacer alusión directa a las “causas” o categorías sospechosas de discriminación, tales como el sexo, la raza, la religión, las opiniones políticas, la edad, la situación de discapacidad, entre muchas otras, y finaliza con una cláusula más o menos abierta, indicando “cualquier otra condición social”.7 De esta manera, la forma más común de proscribir la discriminación consiste en la introducción de cláusulas constitucionales o en tratados internacionales que, prohibiendo la discriminación, detallan las categorías sospechosas de discriminación, es decir, pertenencias a grupos tradicionalmente excluidos. 5, núm. 94Ley 20.840 de 2015 que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional. MIPYMES, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte; X. Fortalecer el mercado interno; XI. 37 Full PDFs related to this paper. 23 DE NOVIEMBRE DE 2017) Todas las autoridades del Estado, en su respectiva esfera de atribuciones, tienen el deber de