base de datos de productos en excel

Universidad de Granma. En investigaciones desarrolladas por Gandarilla y Ferriol (55), en relación a la planeación estratégica en los territorios,  pudieron constatar que ciertamente se manifiestan, entre otras, las deficiencias e insuficiencias siguientes: Estos aspectos están en correspondencia con los elementos anteriormente abordados, de modo que en buena parte de nuestras organizaciones sólo se trabaja en la formulación de la planeación estratégica, obviando o desarrollando de manera insuficiente y/o deficiente los posteriores procesos de implementación y control de la misma, lo que atenta contra la efectiva aplicación de la dirección estratégica como sistema. La aplicación de la dirección estratégica en el órgano de gobierno provincial de Granma: Una experiencia viable. Cuando se crea una empresa donde están todos los planes e ideas, se debe tener claro que tiempo se desea que labore la empresa. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Definición de la misión ! Etapas de la dirección administrativa. Díaz (24) los define como “… el sistema de competencias de la organización, aquello que la organización sabe hacer bien y puede hacer bien, lo que le permite desarrollar determinadas actividades, o que definen su campo de actividad y por ende cumplir con su razón de ser”. Es uno de los f undamentos de dirección de empresas. se cumplan las etapas de formulación, implementación y evaluación de las estrategias, . Madrid. La dirección estratégica de la empresa. El problema es que raramente te dejan una segunda oportunidad». Antes, durante y después de la estrategia. Otro método de control estratégico que ha ganado un espacio en el mundo de los criterios al respecto, como una opción más, sobre todo en el sistema empresarial, es el de la  utilización del Cuadro de Mando Integral difundido por Kaplan y Norton (57), al cual describen como  “… un sistema de control estratégico de gestión que apunta a construir indicadores de desempeño clave, adecuados a la naturaleza de la empresa, al tipo de información de gestión estratégica que requieren sus ejecutivos y a los roles que éstos deben desempeñar”. Para la implantación de la estrategia resulta útil elaborar un plan estratégico. Por ende, la administración o dirección no es un fin en sí Acle, T. A. Díaz, LL. Strategy implementation: An experience in learning. Tomar una decisión implica comprender la situación y evaluar las alternativas. El hecho de que el sistema de control se defina y oriente por los objetivos estratégicos de una organización, le otorga un carácter eminentemente estratégico, pues estará diseñado para pulsar el comportamiento de las distintas partes del sistema en función del cumplimiento de esos objetivos y a la vez aportará información para la toma de decisiones estratégicas. Intervención en el XVIII seminario de perfeccionamiento para dirigentes nacionales de la educación superior. En cada una de ellas hay que identificar los factores críticos para el éxito y establecer medidas alcanzables contra las cuales se evaluarán los factores establecidos. «Algunas veces las estrategias son más importantes que la innovación en sí misma. El primer elemento en particular es vital a tener en cuenta en el análisis que se haga a cualquier Proyección Estratégica ya que la misma involucra a todas las funciones y personas de la organización, pero al ápice estratégico le corresponde liderar y evaluar los tres elementos esenciales de la estrategia: la formulación, la implantación y el control y lograr que el cambio estratégico, la estructura formal e informal y la cultura se alinee en función de la efectividad de la ejecución. Planeación y control tiene como objetivo central presentar un compendio de experiencias que se han adquirido por éxitos y fracasos de la planeación aplicada en el ámbito mexicano, con algunas incidencias en empresas asiáticas, europeas ... La dirección de una empresa es vital para definir objetivos y caminar hacia ellos correctamente. Santiago de Cuba. Definiendo el control estratégico  Ronda y Marcané (56) refieren que “… consiste en determinar si las estrategias trazadas están contribuyendo a alcanzar las metas y objetivos de la organización (…). Las cinco etapas del proceso estratégico de administración . Gandarilla, B. Mapa conceptual sobre la gestión estratégica y la alta dirección. En este sentido, casi todas las propuestas al respecto consideran la dirección estratégica como un proceso con una serie de fases que deben desarrollarse con un determinado orden. Universidad de Oriente. Comprende una lección y en ella se realiza un estudio de los conceptos básicos del conocimiento aplicado a la dirección estratégica de la empresa. Como puede inferirse, la primera cuestión en nuestros medios tiene que verse en relación con las dificultades antes planteadas, al igual que la segunda. Según Mintzberg (16), refiriéndose al concepto de estrategia “… el reconocimiento implícito de muy variadas definiciones, puede ayudar a maniobrar este difícil concepto”. La dirección estratégica de la empresa. Se ha planteado como título del presente trabajo el "Desarrollo de una Visión Estratégica". Definición de las dirección de desarrollo futuro de la empresa en cuanto a especialización, diversificación, etc. Teoría y aplicaciones. Editorial Sudamericana. La cultura de la organización puede afectar o favorecer la implementación de la estrategia, al influir en la conducta de sus trabajadores y/o al motivarlos o no a lograr objetivos organizativos o a sobrepasarlos“. La Habana. (2009). Guerras, L. A. y E. López (2007). Díaz, Carballal y Rodríguez (25) la definen como “… la especificidad ante las demás organizaciones, lo que le permite compararse con las organizaciones competidoras o posibles competidoras, atrayendo la atención de las personas o grupos y organizaciones que ven  en ella la necesidad de relacionarse y tenerla en cuenta. Kujiro (26) señala que, en su definición más escueta y precisa, la misión “… es la razón de ser de la organización (…). La implementación estratégica es la fase posterior a la de formulación estratégica, en la cual se procede a diseñar la estrategia que se va a ejecutar. Carballal, E. (2005). Díaz, P. V. [et al.] Anónimo. La definición clara y precisa de las habilidades a formar y desarrollar en los futuros egresados se hace necesaria, a modo de referente recurrente de manera sistemática y con intencionalidad, ajeno a la espontaneidad, en tanto se trata de un factor que, de conjunto con los valores a compartir y con el sistema de conocimientos previstos en el plan de estudio, conforman el perfil del egresado con el que debe cumplir su encargo social una vez graduado. Fase 1: Análisis estratégico. - - p. 13. Guerras Martín, L., Navas López, J., y López Sáez, P. (2015). A. y F. Ferriol (2002). estrategica-dd014.pdf - Free download as PDF File (.pdf) or read online for free.. EPT Examen Suficiencia . Fase 2: Formulación de estrategias. La primera etapa es el análisis estratégico; donde se establece la creación de la visión, la misión y donde se determina las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas internas de la empresa. Tesis de Maestría en Dirección. Consiste en definir la dirección y la esencia de la organización, para establecer una orientación que guíe el resto de las actividades. 1.1.2 Etapas de una Estrategia . Los conceptos en cuestión llegan hasta los días que transcurren y dichos autores los distinguen en tres grupos: El Grupo No.1: Los que abordan la estrategia como la interacción empresa-entorno y que nosotros hacemos extensivo a sistemas organizativos no empresariales y lo asumimos como interacción organización-entorno. En este caso, a nuestro juicio, se trata más bien de insuficiencias, vinculadas a la no previsión de su implementación y de su seguimiento y control. MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA INTEGRADA, DE LA ESTRATEGIA A LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. (2009). Editorial Mc Graw Hill. En el libro "Dirección estratégica para organizaciones inteligentes" (2004) de la autora Lizette Brenes Bonilla, se hace un análisis sobre el progreso en las perspectivas estratégicas de las organizaciones, destacando que se ha pasado desde una visión más funcional que tenía como propósito cumplir con los presupuestos (ejecución), hasta uno basado en crear el futuro, que tiene . A grandes rasgos, podemos esquematizar las etapas de la dirección administrativa en: Toma de decisiones. ¿Qué es la dirección estratégica empresarial? Análisis del trabajo del ministerio de educación superior en la aplicación y generalización en el país de la dirección estratégica basada en valores 1986-2008. Etapas del proceso de planeación: componentes, análisis e implementación ! Arencibia, G. M. (2000). propósito de diseñar un sistema interno de evaluación de la calidad para el proceso de dirección docente en la especialización de MGI y así determinar el impacto de la planeación estratégica sobre el Programa de la residencia de esta especialidad para el curso académico 2014-2015. Fue así como en 1995 se indicó proceder a la introducción masiva de la DPO y en el 2000 la introducción del enfoque estratégico por objetivos, al que se le imbricó en el 2002 lo concerniente al basamento en valores. Díaz, LL. Madrid. Esto implica la utilización de una metodología adecuada. A. Marcané (2004). La Habana. - -  p.119-124. Se clasifican en internos y externos. Forman, J.  y P. Argenti (2005). Dirección de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección del Ministerio de Educación Superior. Cuervo, G. A. La misma desde un principio hizo suya, de manera especial, los antecedentes de la Dirección por Objetivos DPO), lo que se explica por el hecho de que los Objetivos, asumidos como la expresión de los resultados que se pretenden alcanzar,  representan el elemento de salida fundamental de todo proceso estratégico acometido en las organizaciones. Como . La viabilidad empresaria, es necesaria para mantener la empresa en el largo plazo, pero existe una fluctuación entre el pensamiento del corto y el largo. Su utilización parte de la idea de establecer un Cuadro de Mando Integral amplio y de alto nivel y crear otros cuadros de mando más detallados en los niveles intermedios de la organización, trasladando la estrategia general a las tareas cotidianas. A. y  F. Ferriol (2003). - - p. 23-61. localizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco al occidente de México. Dom. Technical intelligence is business: understanding technology threats and opportunities. 4.4. Curso-taller de dirección estratégica. Los logros dentro de estas áreas son necesarios para que la institución o empresa lleve a cabo con éxito su Misión y para que cumpla con las expectativas generadas”. Gandarilla, B. 3, núm. Dirección estratégica y planificación financiera de la PYME intenta acercar, deuna manera sencilla y con un lenguaje científico claro, lasreferidas técnicas a laspersonas encargadas de gestionar las empresas comerciales, industriales y ... Estas metas pueden ser asumidas como los objetivos  que se ha propuesto alcanzar la organización y que determinan en definitiva su razón de ser. El Manual para el profesor y el Archivo de reactivos para examen también se incluyen.. 9885001301, Dirección Estratégica Internacional, 6, OBLIGATORIA, . Por lo tanto, lo importante es que los criterios empleados sean capaces de identificar y diferenciar la mejor estrategia de todas las posibles. La Habana. Mintzberg, H. (2004). 1, 2021. Modelo  para  la  estructura  y  estrategia  de  dirección  en la Universidad  de  Oriente. Activos Intangibles En La Direccion Estrategica De Empresas Tema 3. Strategy and Structure. Proyección estratégica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Granma para el período 2004-2007. Koontz, H. (2004). - - 95 p. Castro, C, P. (2001). Cuarta parte 1 86 La percepción del grado de cambio que se requiere en la base de recursos para lograr con éxito el cambio estratégico. Implementación de las Estrategias. La implementación es justamente el proceso de llevar a la práctica diaria de la gestión de dirección los diferentes elementos que integran la planeación formulada, lo que especialmente se pone de manifiesto con las categorías Objetivos, Estrategias y Plan de Acción, las cuales son decisivas para hacer realidad la Visión y cumplir la Misión. (2005) Los pilares que sostienen la dirección estratégica. Forman, J.  y P. Argenti (2005). Editorial Irwin. Bayamo. Curso de estrategia de empresas y alianzas estratégicas. Control del plan estratégico (10 horas) Introducción La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de sus objetivos sustanciales: la docencia, la . La cultura, según Ronda y Marcané (23)  “… es el conjunto de valores y creencias compartidas que se van desarrollando en una empresa a lo largo del tiempo. Lo que no debe confundirse con  tomar decisiones adelantadas, pues las mismas sólo pueden tomarse en el momento. Son empleados en los procesos de dirección para el análisis y definición de proyecciones y estrategias a largo plazo. Desarrolla un marco de estudio para la Dirección de la Empresa Familiar. Ronda, P. G. (2008). Por ello, esta categoría resulta muy importante tenerla en cuenta en las instituciones docentes, cual es el caso que nos ocupa. Fases de la planeación estratégica (16 horas) 4. A. Marcané. – El análisis externo pretende identificar el conjunto de amenazas y oportunidades que caraterizan el entorno en el que está inmersa empresa. El siguiente cuadro presenta la visión sintética del proceso de dirección estratégica que ofrecen Guerras y Navas. Porter, M. (1995). En la quinta etapa se exponen las formas de control que permitirán el seguimiento de lo que se había previsto, la identificación de los errores en la planificación o ejecución, y buscar, con el tiempo, las alternativas que reduzcan al mínimo o eliminen dichos errores. Cizur Menor (Navarra): Civitas. de una visión estratégica, una empresa argentina de la industria de televisión por cable: Cablevisión S.A. 1.2. García, S. y S. Dolan. Universidad de Granma. aceptación en los últimos años es la utilización de la planificación estratégica como forma de encausar la utilización de los distintos recursos organizacionales, los cuales hoy en día son particularmente relevantes para lograr ser eficiente y, con ello, más competitivo, dentro La dirección por objetivos. Así: Como Plan: Es un curso de acción definido conscientemente, una guía para enfrentar una situación. Acle (17) la observa como “… un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances”. 3. Bayamo. Dependiendo de la naturaleza, alcance y  consecuencias del objetivo que se ha de lograr, es de suponer que, en principio,  algunos de estos actores estén a favor del mismo, otros pueden estar en contra y otros pueden mostrarse indiferentes, pero todos serán más o menos importantes para el éxito, razón por la cual es importante su adecuada  identificación con vistas a darle el tratamiento que corresponda de modo de alcanzar su compromiso y apoyo. (2003). En segundo lugar, su función es la adecuación de dicha estrategia a media que las condiciones internas y externas más cambiando. - - p.12 (Soporte magnético), Gandarilla, B. Universidad de Granma. La Habana. Pero no se ha dicho nada sobre qué es y para qué sirve la Estrategia. 1.4 El Control de la Planeación Estratégica. La dirección estratégica en las empresas turísticas 15 1.2. Download Free PDF. A. La Habana. (1995). Este enfoque es bastante coincidente con el expresado por el Colectivo de Autores (22) de las  “Bases Metodológicas y Conceptuales para el Proceso de Diseño, Implementación y Control de la Planificación Estratégica y la Dirección por Objetivos Basada en Valores” en las organizaciones Cubanas, el cual significa que “… la dirección estratégica es un proceso que integra la planificación estratégica, la implementación y el control, de donde queda claro que la planificación estratégica es solo un momento de un proceso completo que es la dirección estratégica”.