uso de redes sociales en campañas políticas pdf

genérica de redes sociales. Si nuestros futuros candidatos se mantienen al pendiente de lo que están comunicando en las redes y cómo lo están haciendo, es mucho lo que pueden construir en términos de reputación. Mientras que des-de el 2014 se observa un crecimiento de las redes sociales como espacio de intercam-bio, el porcentaje es mucho más bajo para consumo de noticias, con un decrecimiento en los últimos cuatro años. Se ha encontrado dentro – Página 8«El uso de Facebook durante las campañas electorales. ... «Construcción del candidato-marca en las redes sociales. El uso de Twitter y Facebook en las ... de cuidado (Social Media: Tips for . Si bien hay muchas ventajas en el uso de los medios sociales para uso personal, también hay peligros e inconvenientes ocultos que deben conocerse con cada conexión. políticos a través de las redes sociales en mención. h޴Tmk�0�+�>��ӫ���a�nֲJ?��I �bwt�~w';q޺2(���;���#��� �Hq"zO La presente investigación comprende el análisis crítico, cualitativo y cuantitativo, de los mensajes producidos y estrategias utilizadas, por parte de las candidatas, con mayor preferencia entre los votantes, a ocupar la alcaldía de Lima, Susana Villarán y Lourdes Flores, durante la campaña electoral municipal llevada a cabo en el año 2010, vía las redes sociales Facebook y Twitter, . - Consumidores y usuarios en el Marketing Público.- Investigación de mercados y Marketing Público.- Planificación estratégica en Marketing Público.- Marketing Público Operativo.- E-Gobierno y Marketing Público. Ventajas del uso de redes sociales. Con demasiada frecuencia, los polticos y medios de comunicacin del mundo occidental se unen en una extraa alianza que a veces puede resultar perjudicial para ambos. 5 1. Se ha encontrado dentro – Página 9Comunicación y política van de la mano. la selección de la red en la que focalizar el objeto de estudio hemos recurrido a datos de audiencia y protagonismo en las campañas políticas de los últimos años. 1- Recuerda que todo entra por los ojos. El Senado de . Cuarto: la audiencia. El lector conocerá qué es la estrategia electoral, como se elabora, qué factores hay que tener en cuenta, y las principales estrategias utilizadas en diferentes elecciones. Arrancan las campañas en 12 estados ¿Qué se elige? Hoy en día, el uso de las redes sociales utilizadas como canal para la emisión de mensajes con fines políticos y recepción de información por parte de los electores, va en aumento. 3.4. Internet, información, comunicación y salud 26 1.5. Otro buen ejemplo es la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que cambió completamente las reglas de la política, de los negocios y de las mismas redes sociales. Si bien, atender a la gente en un acto público es sumamente difícil, ya sea por el número elevado de gente, por la seguridad o simplemente por el corto tiempo entre un acto de campaña y otro, las redes sociales te permitirán responder a sus comentarios, e inclusive hacer videos en directo a manera de una . qA�0kTA,�\.X qD�?D� ���P��@� tra que la proporción de uso de las distintas redes sociales no es igual si se habla de usos generales o informativos. campañas políticas basadas en marketing político y acrecentadas por redes sociales . Hasta hace unos pocos años, las campañas electorales se lidiaban principalmente en los medios de comunicación audiovisuales. En España, seas o no simpatizante de su línea de pensamiento, vale la pena estudiar el fenómeno “Podemos” y su gran cantidad de seguidores en Twitter, donde duplica al resto de partidos, o en Facebook —con más de 1.2 millones de seguidores—, plataformas que utiliza como vehículo de conexión con sus audiencias claves. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México. Todo el contenido publicado en redes sociales debe seguir una narrativa estratégica y todos los miembros del equipo deben estar alineados en torno a esa narrativa. No usaron correctamente las redes sociales en función de sus candidaturas planificando con debida anticipación qué mensaje emitir, cómo, para qué (objetivo), cuándo y a qué tipo de público electoral dirigirse. Frecuentemente se lepide a las s personas que coloquen "me gusta" en Facebook, sigan a la empresa en Twitter, que se La revolución mundial de los medios y del marketing en las campañas - La proliferación mundial de técnicas norteamericanas de campaña - El modus operandi de los consultores norteamericanos en el exterior - Límites institucionales y ... el uso de las redes sociales es hoy ya una realidad en campañas presi den- ciales (las cuales se podría a rmar que han llegado a su fase p osmo derna), también es cierto que hacen falta más . En los últimos años, gracias a la globalización del Internet, hemos sido testigos de un fenómeno singular e ilimitado, el cual se inserta más en nuestro modo de vida, cultura, pensamiento y hasta lenguaje, este fenómeno creado en un . Se ha encontrado dentroMarketing político 2.0 es una obra imprescindible para conocer los mecanismos que encumbran a nuestros gobernantes al poder. El uso de las redes sociales se ha incrementado de manera considerable con la pandemia, colocándose como la plataforma idónea para que las y los candidatos a algún puesto de elección popular las usen como parte de sus campañas; sin embargo, la . campañas políticas de Obama, las pasadas elecciones alemanas, las europeas y la evolución de las redes sociales en España. Asimismo, se logra demostrar que el empleo de Twitter y Facebook por ambas candidatas, así como la participación espontánea de su audiencia, a través de estas redes, incidieron parcialmente en el triunfo de una de ellas: Susana Villarán. CPA (Cost Per Acquisition) El KPI CPA informa costo por cada comprador logrado en un sitio web con la estrategia de Social Media Marketing. �]C?3���x�P�$S�1�5����u�w��]����.R�+S�1����:ƻH��P]ƻH��7�#xNa����y��.R�eƻ����.u ���� Se ha encontrado dentroLa expresión Web 2.0 y su utilización en otras áreas indica una actitud en la que se le otorga renovada importancia a lo social, a la interconexión entre iguales y se reconoce el valor que cada individuo aporta al conjunto. Los medios de comunicación son pilar estratégico en las campañas políticas Se debe crear una estrategia que combine el uso de los diversos medios Medios electrónicos (Tv. Mucho se ha discutido acerca del poder de manipulación que estas platafor- Después de este intenso último mes de una de las campañas electorales más reñidas de la historia, y en plena resaca electoral, en Elogia no hemos podido evitar sentarnos a analizarlas desde el punto de vista de social media y hacer una encuesta para saber hasta qué punto han influenciado las redes sociales nuestro voto este pasado 28 de Abril. En este trabajo se discute la utilidad y alcance del uso de las redes sociales durante las campañas electorales. ���U���� m���7� |�P(���Q���}��v��,��S��$��ut�6u��g��Z��]�w.���#,n�xݘL�� Si nuestros futuros candidatos se mantienen al pendiente de lo que están comunicando en las redes y cómo lo están haciendo, es mucho lo que pueden construir en términos de reputación. Se presentan los resultados de una investigación que analiza el empleo de las redes sociales efectuado por los candidatos a diputados y senadores por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas en octubre de 2013. Las campañas políticas que se vienen deberían usar las redes sociales para atraer gente, exaltar sus programas de gobierno y subir su "marca" y la del partido político que las respalda. En la actualidad, el nuevo desarrollo tecnológico y el uso de las redes sociales permiten volver al proceso electoral más «cercano» e inmediato y establecer contactos directos entre la población y los candidatos. redes sociales de manera segura. [N�jX��v=)7u3~�7�v�&&f�M���ɔ�hy����6��bK �ĩS������S;�{�z�GP��p����F�3���OR�/�6e�>��������G���^�D`��S� ��wr����~ R��+�L�P�H�u�ck���'�����>VL�Gf�l@�Q�p�NY@�;GM>`�0�!�ۤ��g5vCH�����`�hqN�OV�O���j����;��/��nYcaH,�+� J��Z e��ߚ|QΆ�|Q%o�����‚����� ��ۦX����Ϻ�;(�M�nVyߦN 8c:G��q!&��[���B����/���Xk�� �,�k-��p��mm��I:? CPL = (Costo de la campaña en redes sociales/total de clientes potenciales logrados por la campaña de redes sociales en ese periodo) x 100. Redes sociales Se estima que los candidatos invertirán en sus campañas para los comicios presidenciales del 1 de julio de este año al menos 50 millones de dólares en redes sociales. Desventajas del uso de las redes sociales. El uso de las redes sociales en Internet con fines políticos, es un hecho novedoso ya que de por si las redes sociales en Internet son un fenómeno reciente en el 2010. Sin importar quién sea elegido presidente el próximo 1 de julio, ya las elecciones de México tienen tres ganadores: Facebook, Twitter y YouTube. Te dan una mayor cercanía con el electorado. No está bien subir algo de una manera y luego responder de otra. ���Ba3�A(,j�b�Բ�g�N�g�1��NE�q�OZe���Q�#eQ�R�cm���oo`^�b��� b5��7��U�9��� Este es generalmente el riesgo en el que se centran la mayoría de las políticas de concienciación en adolescentes sobre el uso de internet y las RRSS, a fin de reducir los problemas de ciberacoso, grooming, o sexting, que tanta alarma social generan. campañas políticas basadas en marketing político y acrecentadas por redes sociales . V. Y saber cómo atraer más simpatizantes hacia la figura del . Mercado electoral: Sujetos mayores de edad en pleno uso de sus derechos civiles y políticos, que estén inscritos en el Censo Electoral. Poner de relieve la importancia que tienen las redes sociales Facebook y Twitter en las campañas electorales. 10 de 292 . Las redes sociales para los políticos son similares a las de las celebridades y las marcas top, por eso hay que saber en todo momento lo que se dice de ti, dando seguimiento a palabras clave, hashtags, frases y hasta memes. Debe ser regulado el uso de las redes sociales en las narrativas y discursos de las campañas políticas, práctica ya común desde algunos años, porque dan paso a noticias falsas (fakenews) en torno a los procesos electorales, además de afectar la ciberseguridad, propiciar hackeos y censura, coincidieron en señalar especialistas en el tema reunidos por el Instituto de Investigaciones . El objetivo general es demostrar si el empleo de Twitter y Facebook por las candidatas a la alcaldía de Lima, así como la participación espontánea de su audiencia, a través de estas redes, incidieron o no en el triunfo de una de ellas durante las elecciones municipales de Lima del 2010. También los candidatos presidenciales han descubierto en ellas una herramienta que, bien utilizada, puede sumar mucho valor a su postulación en términos de comunicación, imagen y alcance. El uso de estas plataformas le permite a los candidatos estar más cerca y en mayor comunicación con el ciudadano, pues todas ellas ya cuentan con aplicaciones móviles, el mejor amigo de usuarios de internet. Expectativas de los pacientes 22 1.4. guayaquil, ecuador 2018 Ya habíamos visto cómo un año antes, en las elecciones presidenciales de México,Venezuela y Estados Unidos, Twitter se convertía en una importante influencia de las campañas electorales y sus resultados.Por eso, surgió la duda de qué tanto habían . Ejemplos de políticas de redes sociales. Si bien es cierto que su estrategia de Twitter fue sujeto de polémicas con diversos sectores, en especial los medios de comunicación, también le dio muy buenos resultados. �| F%A U�!����c�+�u�a0X�!�n�� �� Z����*@�X@f2�nm s F֙� En esta línea, han surgido una serie de revisiones y estudios relativos al rol que juegan las redes sociales en la salud y la seguridad física y mental de niños y adolescentes. 1122 0 obj <>/Filter/FlateDecode/ID[<2F39FA2F5B386643ACEA3A986E9513F0><2BA64051379AF3478B078F29B8884BAA>]/Index[1115 15]/Info 1114 0 R/Length 61/Prev 1235899/Root 1116 0 R/Size 1130/Type/XRef/W[1 3 1]>>stream El uso de Redes Sociales en la política es un trabajo de largo plazo. jeeppuzzle. 05/09/2020. Necesidades de información de los pacientes 21 1.3. La irrupción de las redes sociales e Internet en el ámbito de la política ha dado lugar a que se creen nuevas oportunidades de participación ciudadana en la democracia. Nuestra campaña en las redes tiene que destacar y motivar a los usuarios a ser participes de ella. En cierto sentido, las redes sociales pueden restaurar, en una forma diferente, esta relación personal. De su estrategia aprendimos mucho sobre el poder que tienen medios sociales como WhatsApp, que como red es más difícil de monitorear, pero es muy eficiente en la difusión de mensajes, ya sean reales o falsos. videos- y los nuevos medios- internet, celulares, redes sociales. 3:11 pm. Introducción 19 1.2. 111. Chile generó un cambio sustancial en el uso de redes sociales en la política desde las elecciones presidenciales del 2013. x. Proporcionar información y respuestas útiles e inmediatas sobre el Instituto y sus actividades. Al pensar en la participación ciudadana a través de las redes socia-les es común recurrir a ciertas imágenes populares en Internet: en el norte de África el papel del Twitter en la denominada «primavera árabe», en España la movilización por teléfono celular del llama-do 11-M y los frentes constituidos por Twitter y Facebook del 15-M endstream endobj 1120 0 obj <>stream The following license files are associated with this item: JavaScript is disabled for your browser. Palabras clave: Redes sociales, Facebook, campañas electorales, candidatos, compromiso político 2.0. NJG҂@76�2���R�YQ5"fZϧ�s�"��r������>3�Hn���,�y-�ɪjF���Å�m�Rt⑍�rQ �S��O���/9�����ܕˢ��i En esta publicación se expone una matriz de análisis elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe con el propósito de identificar y sistematizar políticas públicas para la igualdad de género y se ... Estos resultados confirman parte de la hipótesis inicial en la que se planteaba que 'WhatsApp es una plataforma utilizada por los ciudadanos para recibir e informarse sobre la actualidad política'. La presente investigación comprende el análisis crítico, cualitativo y cuantitativo, de los mensajes producidos y estrategias utilizadas, por parte de las . Con este objetivo se plantea la presente tesis "El uso de redes sociales (Facebook y YouTube) en la campaña electoral para la Alcaldía en el cantón Morona en 2014". Si bien se trata de una frase trillada, lo cierto es que se aplica al 100% en Internet, ¡y especialmente en las Redes Sociales! Es importante anotar que nunca se deben abandonar las Redes Sociales luego de las elecciones. Se ha encontrado dentroUno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para ... A la cabeza de las plataformas de las redes sociales, encontramos a YouTube con un 95% de uso en América Latina. El estudio nacional "¿Cómo usan los mexicanos las redes sociales?" reveló que el 52.5 % de . el uso de las RRSS como medio para comunicarse y establecer contacto con otros (Lange, 2007). Define quién es tu audiencia ideal, escúchala y responde en consecuencia, siempre guardando las formas.